1. ESCRIBE EN LA LINEA COMPRESION O EXTENSION SEGUN SEA EL CASO Y JUSTIFIQUE SU RESPUESTA.
1. AGUA ES UN CONCEPTO MAS DE COMPRESION QUE RIO PORQUE RIO ES EL NOMBRE ESPECIFICO DE UNA CORRIENTE DE AGUA.
2. MADERA ES UN CONCEPTO MAS DE COMPRESION QUE CEDRO PORQUE LOS CEDROS SON UTILIZADOS COMO UNA SOLA CLASE DE MADERA.
3.TELEFONO ES UN CONCEPTO MAS DE EXTENSION QUE COMUNICACION PORQUE HAY DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICARSEN COMO LA RADIO.
4.MUNICIPIO ES UN CONCEPTO MAS DE EXTENCION QUE NACION PORQUE EL MUNICIPIO TIENE UN TERITORIO QUE HACE PARTE DE LA NACION.
5.GUSTAVO ES UN CONCEPTO MAS DE EXTENCION QUE HOMBRE PORQUE GUSTAVO ES UN NOMBRE DE HOMBRE MIENTRAS HOMBRE SON MUCHOS NOMBRES.
6. ARENA ES UN CONCEPTO MAS DE EXTENSION QUE ROCA PORQUE LA ARENA ESTA FORMADA POR ROCAS.
7. SOL ES UN CONCEPTO MAS DE EXTENSION QUE ASTRO PORQUE DE ESTE HAY MUCHOS ELEMENTOS DEL CUAL DESCRIBIR.
8. SABIDURIA ES UN CONCEPTO MAS DE EXTENCION QUE CIENCIA PORQUE LA CIENCIA ES EL CONOCIMIENTO Y PARA ESTO DEBEMOS TENER SABIDURIA.
9. MAESTRO ES UN CONCEPTO MAS DE COMPRESION QUE PROFESOR PORQUE MAESTRO ES EL QUE SE DEDICA A DAR MAS ENSEÑANZAS EN LA VIDA.
10. CIUDAD ES UN CONCCEPTO MAS DE COMPRESION QUE BARRIO PORQUE PUEDEN SER CASAS,PERSONAS,ARBOLES.
11. HAMBRE ES UN CONCEPTO MAS DE EXTENSION QUE SENSACION PORQUE HAMBRE ES UNA SENSACION DE TENER HAMBRE.
12. CAMISA ES UN CONCEPTO MAS DE EXTENCION QUE ROPA PORQUE PUEDE SER JEANS,BUSO,BLUSA.
13. UNIVERSO ES UN CONCEPTO MAS DE COMPRESION QUE SISTEMA SOLAR PORQUE PODRIA SER TIERRA,PERSONAS,GALAXIA.
14. HAMBURGUESA ES UN CONCEPTO MAS DE EXTENSION QUE ALIMENTO PORQUE HAMBURGUESA ES UNA COMIDA SIN NUTRICIONES Y EL ALIMENTO SI.
15. CLAN ES UN CONCEPTO MAS DE COMPRESION QUE HORDA PORQUE HORDA ES UUN DERIVADO DE CLAN.
2. SEGUN SEA LA EXTENSION O COMPRESION, LLENE EL CUADRO Y JUSTIFIQUE.
CONCEPTO
|
EXTEN.
|
COMP
|
PORQUE |
Amor
|
|
x
|
El amor es un concepto entre
seres, expresado de diversas formas.
|
Amor maternal
|
x
|
|
Es solo una forma de amor.
|
flor
|
|
x
|
La flor es
la estructura reproductiva de las plantas llamadas espermatofita .
|
Rosa
|
x
|
|
se le llama rosa a la flor de los
miembros de el genero de arbustos ezpinosos y floridos.
|
Antioquia
|
|
x
|
Es un departamento de Colombia.
|
Medellín
|
x
|
|
Es una ciudad de colombia,capital del departamento de Antioquia.
|
Ganado vacuno
|
|
x
|
conjunto de animales como: vacas y toros.
|
Cebú
|
x
|
|
especie de vacas y
toros.
|
Juego
|
|
x
|
utilizada para la diversión de las personas.
|
Ajedrez
|
x
|
|
es un juego competitivo entre dos personas.
|
Cosmos
|
|
x
|
es todo lo que existe, incluyendo lo que se ha
descubierto y lo que no.
|
Luna
|
x
|
|
Es un satélite natural de la Tierra.
|
Libro
|
|
x
|
es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel.
|
Enciclopedia Spasa
|
x
|
|
Es una especie de libro que busca el conocimiento humano.
|
Música
|
|
x
|
combinación
coherente de sonidos y silencios.
|
Rock
|
x
|
|
El rock es un género
musical.
|
Vehículo
|
|
x
|
es un medio que permite el traslado de un
lugar a otro.
|
Auto
|
x
|
|
es un vehículo autopropulsado por un motor propio.
|
Semilla
|
|
x
|
Es el fruto que da
origen a una nueva planta.
|
Planta
|
x
|
|
vejetal. ser organico que se caracteriza por reproducirce, crecer y morir. |
Matemáticas
|
|
x
|
Es
una ciencia que estudia las
propiedades y relaciones entre números, simboles, etc.
|
Álgebra
|
x
|
|
Es una rama de la matemática que estudia la
cantidad considerada del modo más general posible.
|
Marte
|
x
|
|
Es el cuarto planeta del Sistema
Solar.
|
Vía Láctea
|
x
|
|
Es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar.
|
3. Expresa
las diferencias entre:
1. El
conocimiento sensible de mi pluma y el conocimiento intelectual de mi pluma:
Sensible: larga, delgada, azul, redonda, puntuda, dura.
Intelectual: objeto que sirve para escribir.
2. El conocimiento sensible de mi cama y el conocimiento intelectual de mi cama:
Sensible: acolchonada, entablada, rectangular, cómodo, blanda, etc
Intelectual:objeto utilizado para diversas comodidades como descanzar y dormir.
3. El
conocimiento sensible de mi profesor de filosofía y el conocimiento intelectual
de mi profesor de Filosofía.
Sensible:blanca, baja estatura, cabello
marrón y ondulado, ojos cafés, etc
Intelectual: Persona que transmite su conocimiento.
4. Ordene
en orden creciente de comprensión:
1. (1)Diccionario
–(2) libro- (3)Spasa - (4) libro impreso: 2-4-1-3.
2. (1) Materia
– (2)hombre – (3)sustancia - (4)animal -
(5)Juan: 1-3-4-2-5
5.Ordene
en orden creciente de extensión:
(1)Alejandro Magno-(2) La verdad- (3)Varias ciudades- (4)No todos los hombres: 1-3-4-2
(1)Todo árbol- (2)Algunos paganos- (3)San Sebastián- (4)El católico:
3-4-2-1
6. Identifica
si las palabras en cursiva, son términos unívocos, equívocos o análogos:
- El león del Circo de León Ramírez se escapó de León: equivoco
- Jesucristo es Rey, María es Reina, Isabel fue Reina de España, Bahamontes fue Rey de la Montaña: univoco
- Dale una perra gorda a ese ciego que lleva una perra tan flaca: unívoco
- El tilo es un árbol. La palmera es un árbol: unívoco
- El médico examina tu salud. El profesor examina tu saber: unívoco
- El humo de puro hace que el aire no sea muy puro: equivoco
Aprestamiento lógico:
1.
“Papá”: Tomás dice que la hermana de su tío,
no es su tía. Y sospecho que tiene razón. Si la hermana del tío de Tomás no es la tía de Tomás... ¿Quién es?
= La mamá
2.
María tiene 24 años. Su edad es el doble de la que
tenía Ana cuando María tenía la edad qua ahora tiene Ana. ¿Cuál es la edad de
Ana?
= 36 años
3.
Una mujer afirma que su abuelo es solo cinco años
mayor que su padre. ¿Puede ser esto verdad?
= si, puede ser la
abuela por parte materna.
4.
Si hay 22 moscas sobre una mesa y de un golpe con el
periódico mato 2. ¿Cuántas quedan?
= Las 2 muertas.
5.
¿Por qué un hombre que vive en Buenos Aires
Argentina no puede ser enterrado al Oeste de los Andes?
= Por
que el hombre aun VIVE.
6.
¿Cuáles son los 2/3 de los ¾ de 20?
= 10
7.
Si un reloj tarde cinco segundos en dar seis
campanadas, ¿cuántos segundos tarda en
dar 12?
=
Tarda
10segundos.
8.
Cuatro gatos en un cuarto, cada gato en su rincón,
cada gato ve tres gatos, diga ¿cuántos gatos son?
= 4 gatos.
9.
Van tres señoras por la calle cada una con dos
hijas. ¿Cómo es posible que vayan 7 personas?
= Hay una abuela,2 mamás y 4 hijas.
10.
Cierta chica, al mirar el retrato de un hombre, le
dice a su amiga: la madre de este
hombre, era la suegra de mi madre. Qué
¿Qué
parentesco hay entre la chica y el hombre?
= Es el papá de
11. Cierto número es la suma de cuatro números
más pequeños y puede ser dividido
exactamente por cada uno de ellos. Cuál es la
suma y ¿cuáles son los cuatro números?
= la suma es 16 y los números son:
el 4 repetido 4 veces.
12. Ayer la lluvia sorprendió a mi padre sin
sombrero ni paraguas. Sus ropas estaban empapadas, pero ni uno solo de sus
cabellos se mojó. ¿Por qué?
= Por que el
hombre era calvo.
Refrescando conceptos lógicos
1. Si
comprendiste, entonces escribe en el paréntesis de la derecha el número que
corresponda en la izquierda.
01. El hombre se comunica (03) Un signo sensible convencional
por medio
del cual expresamos lo que sentimos de la . realidad.
02. Signo
(10) Se aplica en forma idéntica
a varios sujetos
03. Término (08) Cuando los términos son
signos de dos o más . sujetos.
04. La expresión de nuestros (06) Por sí solos no significan nada.
Conceptos.
05. Los términos son: (04) Se hace a través del término
que es el signo.
06. Sincategoremáticos
(01) Por medio de la palabra oral
y escrita.
07. Categoremáticos (09) Cuando se aplican a varios
sujetos con significa
do ni totalmente diferente, ni totalmente idéntico.
08. Unívocos (07) En sí y por sí, si tienen
significación.
09. Equívocos (05) Sincategoremáticos y
categoremáticos.
10. Análogos (02) Por términos convencionales hablados o
escritos
2. De
acuerdo con lo anterior, desarrolla:
·
5 ejemplos con términos sincategoremáticos:
el,esa.ellos,bajo,con.
·
5 ejemplos con términos categoremáticos unívocos:
telefono,silla,colegio,parque norte,avion.
·
5 ejemplos con términos categoremáticos equívocos:
cola,rosca,juicio,perico,burro.
·
5 ejemplos con términos categoremáticos análogos:
feo.grande,feliz,joven,bonita.
3.
De acuerdo con lo anterior, realiza el siguiente
ejercicio escribiendo en la línea
después del número la categoría que corresponda en el paréntesis del mismo número.
Solo(1) en libertad(2) se ama(3). Cuando amas(4) la vida, (5) la realidad (6)
con todas (7) tus fuerzas, (8) amas (9) mucho más (10) libremente (11) a las
personas. (12) Si tú (13) disfrutas (15) de mil (16) flores (17) no te agarras
(18) a ninguna (19) La causa (20) de mi felicidad (21) no el amigo (22) pero
brota (23) cuando estoy (24) con él (25) y conmigo (26).
1 CATEGOREMÁTICO 2UNIVOCO
3 SINCATEGOREMÁTICO 4UNIVOCO
5 UNIVOCO 6 UNIVOCO 7 SINCATEGOREMÁTICO
8 UNIVOCO
9 SINCATEGOREMÁTICO
10SINCATEGOREMÁTICO 11UNIVOCO 12SINCATEGOREMÁTICO
13 SINCATEGOREMÁTICO
14 _______________ 14 ____________ 15 ANALOGA
16 SINCATEGOREMÁTICO 17 EQUIVOCO 18 SINCATEGOREMÁTICO
19 SINCATEGOREMÁTICO 20 SINCATEGOREMÁTICO 21 ANÁLOGA
22 UNIVOCO
23 UNIVOCO 24 SINCATEGOREMÁTICO
25 SINCATEGOREMÁTICA 26 UNIVOCO